De aquí para allá

 Otro que duerme placidamente cuando va en Tren

Como me pego la vida de aquí para allá,  dibujo en los diferentes transportes públicos que me llevan y me traen, claro que  a las horas que una los coge, la gente por lo general dormita, a mi me es imposible dormir, y les veo en su quietud transmitir paz y sosiego, aunque no se como lo consiguen..... y desde luego mejor eso que el constante martilleo que supone escuchar a todas horas los mensajes de los móviles, por no decir de las conversaciones que mantienen via móvil de horas,  hasta llegar a su destino...echo de menos esos trenes franceses, los del ambiente zen, en los que puedes viajar sin ningún ruido, aquí sería necesario aparte de la de bar y de la de zap,  poner otra categoría, la del "phone" y es que esa categoria es inexistente, hasta para eso somos diferentes, pues no hay ningun atisbo de  respeto por el prójimo.
 
durmiendo placidamente en el autobus

La Pajarita

LA PAJARITA

Ayer me encontré que un escritor del que soy asidua lectora, ( estamos esperando muchos la continuación de su última novela ),  se hizo eco en las redes sociales, de este dibujo,  y entre otras palabras amables,  decía   " ....Qué manera tan hermosa y contagiosa de celebrar la existencia, este viaje que no siempre es en la oscuridad y en la noche",  de algo que llevo haciendo a ratos perdidos, desde hace un par de años, hasta acabar el cuaderno, que es dibujar todas esas cosas pequeñas, que tienen una pequeña historia detrás,  como la que nos ocupa, que no es otra que los caramelos de La Pajarita, unos caramelos que los ujieres del congreso de los diputados reparten a sus señorías para que la voz suene clara, lástima que casi ninguno tenga nada interesante que decir que no sea arrimar el ascua a su sardina,  y que quizá lo más imaginativo que existe alli, es la envoltura precisamente de esos caramelos, una suerte de jeroglífico en su reverso que indica que la tienda estaba situada en la puerta del sol.
 
Quizá porque al escritor, el dibujo le ha recordado a otro escritor homónimo, Miguel de Unamuno, el artífice de que dichos caramelos lleven ese nombre, y que en 1902  escribiera en su  libro  Amor y pedagogía, a modo de epílogo  unos  Apuntes para un tratado de Cocotología, (La cocotología es la ciencia que estudia las pajaritas de papel, dicha palabra procede de la francesa cocotte, pajarita de papel, y de la griega logia, de logos, tratado),  entre otras cosas  decía  "Todo en ella es admirable, ( la pajarita ) no siendo de agotar la serie de armonías y misteriosas relaciones que nos presenta....."


Zarautz ( la duna de Iñurritza casi desaparecida )

Zarautz ( la duna de Iñurritza ya casi desaparecida  ) 

El domingo hizo un día de verano, al caer la tarde, la playa se despejo de gente, curiosos que se acercaban a ver los desastres que el segundo temporal de marzo, dejara. Me propuse  intentar hacer un boceto de lo que quedaba de la duna, pero la duna de Iñurritza,  ahora ya es casi inexistente y desde luego irreconocible, el mar se ha comido un gran tajo,  el campo de golf que está encima tiene varios greenes dañados, pues se ha comido partes de los mismos.  

Cuando era pequeña, el campo de golf no tenía valla con red, y nuestro deporte favorito era buscar pelotas de golf que se escapaban del mismo. Esa era una zona inhospita, pues el malekon acababa y acaba ahi. Luego a finales de los 70, vinieron los primeros nudistas y se instalaron en esa zona, y me imagino que a mas de uno le alcanzaría una pelota de golf, y algún que otro percance debio ocurrir, porque el campo de golf puso una valla con redes de separación, para evitar que esto sucediera. 

Hoy ya no queda casi ni rastro de dicha valla, tambien se la ha tragado. Ahora, piensan  construir una pasarela en el biotopo de Iñurritza , o  plataforma encima del sistema dunar, no como la que hicieron en los 90, donde el trasiego de gente causaba, a decir de los expertos,  deterioro del biotopo de Iñurritza.....


Desde el Parque de la Media Luna


PAMPLONA DESDE EL PARQUE DE LA MEDIA LUNA 

Aunque no hacía bueno, el disfrute de la vista merecía  hacer este boceto...  En Pamplona no hay playa,  pero tenemos sin embargo un excelente mirador desde el que se disfrutan de unas vistas estupendas, sobre el rio Arga, el molino de Caparroso, sus huertas y donde además se puede apreciar el perfil de la catedral, tantas veces inmortalizado por gran parte de pintores navarros. El parque en cuestión no es otro que el Parque de la Media Luna, uno de los más bellos y antiguos de Pamplona, debe su nombre a su diseño en forma de luna menguante.  No obstante, el paraje anteriormente también se le conocía con el nombre de “Argaray”. Su exacto significado se derivaría de la contracción de las palabras Arga y Garay -prominencia, parte elevada-, con lo que vendría a significar zona elevada o meseta del o junto al Arga.

Desde el Talaimendi

Talaimendi, al fondo Getaria Tengo ganas de que llegue el buen tiempo, este boceto lo realicé un día del verano pasado en el Monte Talaimendi desde donde se divisa gran parte de la costa. Con buen tiempo la acuarela seca rápidamente, y es que las acuarelas son como las bicicletas, para el verano, aunque yo use ambas todo el año.

La duna de Zarautz destrozada.

la duna de zarautz destrozada, Talaimendi al fondo y el mar rugiendo

Esta apunte lo realicé al mediodía del domingo, en el borde del malecón. De todos los desastres que los temporales han provocado, este es de los que más me han impactado, pues forma parte de uno de los paisajes de mi vida.

Entre el norte de la playa y la margen izquierda de la ría de Iñurritza se conservaba el sistema dunar más extenso de la provincia de Gipuzkoa, y digo se conservaba porque el temporal del pasado fin de semana se tragaba lo que quedaba de la misma, castigada ya por los temporales de las ultimas semanas. Las últimas mareas han provocado la desaparición por completo de la duna. Es más, ha destruido también buena parte del paseo peatonal, cerrado desde el domingo,  y han quedado a la vista los dos muros de hormigón construidos hace unos 60 años. 
 

ORTZAIZE

Uno de los últimos fines de semana de Diciembre, estaba tan harta de hospitales, que me escape apenas unas horas a la casa que mi amiga Alicia tiene en Ortzaize. Ese día era especialmente cálido, y desde su porche se podía disfrutar de esta magnifica vista, en la que se podían contemplar los montes de la Baja Navarra, Munhoa, el mas alto de 1021mts, con nieblas; Jara de 812mts, Larrango de 579mts y  Larla de 700 mts. Al que no conozca esta zona, se la recomiendo encarecidamente, es la sexta merindad del Reino de Navarra y la única que continuó siendo independiente. 

Ortzaize Aquí Alicia y yo en plena faena dibujísitica. Utilice dos formatos, el Hahnemülle que le va bien a la linea clara, pero que no soporta demasiada agua, y el de Moleskine, que sin ser un buen papel me encanta por su formato panorámico. 
alicia en ortzaize

NO A LA PRIVATIZACION DE LA SANIDAD






Sí,efectivamente, este es mi padre, una víctima mas de las listas de espera. Se que pertenece a una de las parcelas más intimas dentro de lo que es el mundo del dibujo, pero es lo que he estado dibujando durante meses, mi realidad cotidiana. Pero sirva el mismo para denunciar una situación que se está viviendo en Navarra. 
 

Que a la sanidad navarra le ha llegado un recorte brutal en medios,consultas, servicios, etcétera, todo ello justificado por la necesidad de lo que de una manera eufemística llaman ajuste presupuestario, es algo que venimos viviendo, padeciendo y consintiendo, pero cuando la situación pilla muy cerca, en tu entorno más próximo, la indignación sobrepasa los límites de lo soportable.



Desde que se privatizo uno de los primeros servicios de dicho complejo, el servicio de cocinas, y se adjudico a una empresa de catering, han sucedido muchas y graves anomalías de las que la prensa ha hablado largo y tendido, por no decir  de la calidad de la misma,  o mejor dicho de la falta de calidad, aunque  eso merece un capítulo aparte. Una de esas graves anomalías, la ha sufrido mi padre, cuyo resultado pudo ser fatal, y que le ocasionó un grave deterioro de su salud, y que provocó que estuviera mucho más tiempo del deseado ingresado en dicho Complejo hospitalario.

Curso De Vuelta con el Cuaderno IV "Arquitectura en el cuaderno"

De Vuelta IV
 A primeros de julio, como cada año, estuve en el curso De Vuelta con el cuaderno, en su IV edición, que con el tema "arquitectura en cuaderno", se celebró en Zaragoza. Este año, por motivos urgentes de última hora, no pude asistir a la tercera jornada, así que procrastrinaciones varias y excesivo calor, hicieron que no dibujara mucho para variar. 

El edificio donde se celebrara una de las jornadas no era para echar cohetes, se trata del  Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneo "Pablo Serrano". Digo esto porque los "juguetes y artefactos" que han florecido en la última década, por todo lo largo y ancho de nuestra geografía, parecen extensiones del ego de los arquitectos que los han realizado,  abriendo una brecha que separa a los mismos de la sociedad que es su cliente.

Volviendo al curso, me lo pase ideal con Luis y Gerard, el primero poseedor de una gran sensibilidad y el segundo de una gran genialidad. El primero de ellos, Luis Ruiz, arquitecto malagueño, que con un dibujo de trazo elegante e insinuación de color, nos devuelve con el buen hacer de su linea clara y con el  buen hacer de su acuarela, el gusto por ver las ciudades dibujadas.

El segundo de ellos nos volvió locos, literalmente, este arquitecto belga, Gerard Michel, profesor de dibujo en la Universidad de Lieja, nos dio una clase magistral sobre perspectivas con múltiples puntos de fuga, efectistas, en la Iglesia de la Manteria de Zaragoza. Jamás, voy a olvidar esa lección de perspectiva, ante la mirada atónita de los cincuenta y tantos que le escuchábamos embrujados por su gran capacidad de contagiar su entusiasmo y su ilusión.


 

  Devuelta IV De Vuelta IV ( Ponencia Luis Ruiz )
IAAC Pablo Serrano                                               Luiz Ruiz

  De Vuelta ( Ponencia Gerard Michel ) 

Sketchers en Berria Egunkaria


La semana pasada nos hicieron una entrevista para el periódico Berria. Lo del dibujo está de moda, y me imagino que para el fin de semana  hay que aligerar los temas, ya que la gente está harta, estamos hartos, de noticias que nos indican  que este sistema hace agua por todas partes. Podeis verlo en edición electrónica aquí


The Boss in Donostia...!!

The Boss in Donostia...!!!

Que Bruce Springteen, es el jefe, THE BOSS, es algo indiscutible, ya que en sus conciertos no hay trampa ni cartón, ni tan siquiera esos fuegos de artificio que otros exhiben.....solo con su entrega, la fuerza de su música y el fantástico sonido de la E. Street Band, hacen que sus conciertos sean únicos. Con un lleno en el Anoeta, a pesar de los impoderables de la lluvia, las grandes ausencias, de Clarence Clemmons, al que profesó un sentido homenaje, y de David Federici, no se hicieron notar. 

 He estado en un montón de conciertos suyos, sin embargo este fue muy especial, fueron más de tres horas sin parar...Normalmente hago fotografias o videos, pero en esta ocasión, me había olvidado la bateria, la tarjeta de memoria de la cámara de fotos, y el móvil, y claro no dudé un segundo en inmortalizar el momento, de una manera un tanto desafortunada, todo hay que decirlo...pero me quedé más contenta que unas castañuelas....!

Mi ruta incierta: De Arantzadi a Galicia, pasando por el Río Arga



El otro día, me enviaron las coordenadas desde donde debía iniciar mi ruta incierta...Se trata de un concurso que organiza el blog los vacíos urbanos. Un espacio en la red dedicado a pensar la ciudad desde el punto de vista de artistas, críticos, arquitectos, antropólogos, fotógrafos y, como ellos mismos dicen, pensar y vivir la ciudad desde el punto de vista de las personas que pisan suelos cada mañana...Bueno pues ese era mi caso, desprovista de mi cámara, de la que no me he separado en años, y desde que retomara este hábito, el de dibujar, me dirigí a la coordenada de salida 42.822830765162834,-1.642429232597351, un punto en el plano ¿ solo un punto en el plano ?.

No, es algo más que invita a la reflexión sobre el espacio que habitamos y como nos relacionamos con el entorno que nos envuelve. Esta ciudad en concreto, toda la vida viviendo de espaldas al río, y en las dos últimas décadas, recuperándolo, al igual que otras ciudades...pero ¿ a qué precio..?

Los dibujos están hechos a toda pastilla, el día era muy caluroso, y no anduve más de 1 km...esa es la distancia que separa ese punto, del punto en el que dije: " ya he tenido bastante..". Para ello analicé la entrada de la Vuelta de Arantzadi, un paseo entre huertas, canales, invernaderos y árboles al pie de la ciudad que dibuja una "U" muy cerrada, que circunvala el el Río Arga y cuyos extremos son las piscinas de Arantzadi, en la imagen de arriba.....

El calor que hacía era tan aplastante que la única opción era dirigirme al río, y allí, a la sombra y a lomos de sus viejos muros, encontré alivio. Se trata del puente más viejo de Pamplona, el Puente de San Pedro, pues su origen parece remontarse a la época romana, enlazando  una vía que penetraba en el núcleo urbano por la calle del Carmen.

Desde alli me dirigí a circunvalar el meandro, pero me encontré por azar este viejo hórreo, que responde a un modelo astur, al que yo creí gallego...;-D.

Toda esta zona, conocida desde el siglo XII con la voz occitana de "verger o vergel", está destinada, desafortunadamente, a convertirse en un parque convencional, menospreciando el magnifico exponente de espacio agrícola periurbano, multifuncional y autosostenible. Salvemos Arantzadi.

Molino y Presa de Biurdana

Molino y Presa de Biurdana

El otro día disfruté con mi amiga Edurne, que es con quien comparto esta afición de salir a dibujar. parte de un magnífico paseo: El paseo fluvial del Arga, un camino de once kilómetros de longitud que discurre a orillas del río Arga. Se adentra en la ciudad de Pamplona por las huertas de la Magdalena, cruza el barrio de la Rochapea y, tras aproximarse al casco urbano de la ciudad, se aleja por el barrio de San Jorge, que es desde donde está hecho el dibujo. Ya, anteriormente publiqué en  este blog, otro de los molinos que jalonan este parque fluvial, el Molino de Ciganda

Se trata del Molino y presa de Biurdana. La presa tiene una longitud de cuarenta metros y dos metros y medio de altura. Su construcción se sitúa en época medieval. El molino harinero y la presa que lo abastecía fueron construidos entre 1339 y 1341 con la oposición de los explotadores del molino de Miluze, ubicado entonces aguas abajo. Estuvo plenamente operativo hasta finales del siglo XIX, como molino harinero ( se tiene constancia que en 1872, sus arrendadores, Alzugaray, Goyena y Uranga,  compran máquina nueva ),  aunque  se reconvertiría poco tiempo después, como la mayor parte de los molinos, en central hidroeléctrica. Actualmente sigue contribuyendo a la generación de electricidad. 

Mi maceta de margaritas

Maceta de margaritas 
Este es  del año 1993, también estaba en uno de los cuadernos encontrado en el trastero, este boceto es de 1993, fue la primera planta que tuve en Madrid y una de mis primeras incursiones con la acuarela.

35th SketchCrawl en La Rioja

Mucho ha llovido desde el pasado sketchcrawl en el que no pude participar por problemas de salud...tampoco he podido dibujar mucho desde entonces, así que no he creido que tuviera nada interesante que mostrar,

Nuestro amigo Javier de Blas organizo un sketchcrawl que supero ampliamente todas nuestras expectativas. 

Aunque pasaramos la mayor parte del tiempo en el museo, un museo que tiene como protagonista absoluto al Vino del que dispone de una completa y muy variada colección, desde la terraza del Museo del Vino en Briones, de la Bodega Dinastía Vivanco,  pudimos disfrutar de una panorámica inigualable, destacando al fondo, San Vicente de la Sonsierra, villa que hasta el siglo XVI, formara parte del reino de Navarra. ( Como curosidad, tal como se señala en la págína del propio ayuntamiento, hubo una época en la que a los habitantes de dicha localidad, se les conocía como renegados, al renegar del Reino de Castilla en favor del Reino de Navarra, en el diccionario enciclopédico Espasa se define renegado,entre otras definiciones, como "fam. Aplíquese al natural de San Vicente de la Sonsierra, villa de la provincia de Logroño"...) aunque creo que no hay que creerse todo lo que viene en las enciclopedias, ya que depende de quien y cómo lo escriba...

35th sketchcrawl 35th sketchcrawl 35th sketchcrawl 35th sketchcrawl ( Museo Dinastia Vivanco ) 35th sketchcrawl

34th Sketchcrawl

Me las prometia muy felices en Paris, en la que aparte de otras cosas, como la visita a la feria de maison objet, una magnífica exposición de Diane Arbus, otra de Sempé, y un "perderse" por Paris que siempre resulta tremendamente estimulante, tenía una cita con los sketchers de Paris, para participar en el 34th SketchCrawl , al igual que hiciera el año pasado por estas fechas. Para el que no lo sepa, es una maratón de dibujo, y tiene lugar cada dos meses en ciudades de todo el mundo. Estaba feliz de poder verles de nuevo pero todo eso se fue al garete, porque un maldito trancazo de los gordos, me impidió viajar. Cosas del invierno o vaya usted a saber. En fin..! El sábado por la mañana estaba en un estado lamentable tomando mis medicinas y mis infusiones, cuando se me ocurrió hacer un dibujo rápido, de mi panorama. Fue el único que hice, ya que la fiebre, hizo su aparición, impidiéndome a duras penas, acabarlo..Vaya aquí mi aportación.

34th sketchcrawl

She can't live without her Iphone...

She  can't live without her Iphone
En los viajes se ven viajeros con todo tipo de gadgets para hacer el viaje mas entretenido. Ya no se conversa con el vecino de al lado, se conversa al otro lado de la línea. El teléfono móvil es la estrella....